Saltar al contenido

Játar invertirá 158.365 euros de fondos europeos en la transformación energética del colegio

23 mayo, 2025
El municipio granadino ejecutará este verano un proyecto de eficiencia energética en su colegio público, financiado por el programa europeo DUS 5000

JÁTAR | Este verano, el colegio público Rural Los Ríos de Játar será objeto de una ambiciosa transformación energética, gracias a una inversión de 158.365,84 euros financiada íntegramente por la Unión Europea a través del programa DUS 5000, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Vista aérea del colegio rural de Játar, donde se ejecutará la renovación energética financiada por fondos europeos.

Transformación energética en el colegio

La escuela pública de Játar será objeto de una renovación integral en su sistema energético. Este proyecto no solo mejorará el confort térmico de los alumnos y profesores, sino que representa un compromiso firme del municipio con el ahorro energético y la lucha contra el cambio climático.

El proyecto cuenta con una financiación total de 158.365,84 euros, procedente de los fondos europeos Next Generation EU, canalizados a través del Programa DUS 5000. Esta iniciativa estatal está dirigida a impulsar la eficiencia energética en pequeños municipios con riesgo de despoblación, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia aprobado por el Gobierno de España.

Játar ha sido uno de los municipios seleccionados gracias a un proyecto sólido y bien fundamentado que contempla mejoras sustanciales en infraestructuras clave del ámbito educativo. Las obras, divididas en dos lotes, se llevarán a cabo durante los meses de julio y agosto de 2025, de forma que estén finalizadas antes del comienzo del nuevo curso.

Obras clave para un colegio más eficiente

Una de las fachadas del colegio de Játar, cuyas ventanas serán renovadas para mejorar la eficiencia energética.

El proyecto contempla dos intervenciones principales que se complementan y responden a necesidades reales del centro educativo:

  1. Renovación integral de las ventanas:
    Se procederá al reemplazo de todas las carpinterías exteriores del conjunto de edificios del colegio (cinco en total) por sistemas de alta eficiencia. Las nuevas ventanas estarán compuestas por perfiles de PVC de triple cámara y vidrios dobles bajo emisivos con gas argón al 90 %, lo que permitirá mejorar significativamente la estanqueidad del edificio, reducir las pérdidas térmicas y el consumo energético.

  2. Sustitución del sistema de calefacción:
    Se eliminará la actual caldera de gasóleo, obsoleta y contaminante, para dar paso a una caldera de biomasa alimentada por pellets. Este nuevo sistema térmico incluirá además un silo de almacenamiento, un depósito de inercia y una chimenea dimensionada según normativa, logrando una calefacción más sostenible, económica y respetuosa con el medio ambiente.

Estas actuaciones responden a las medidas 01 y 03 del Programa DUS 5000: reducción de la demanda energética y generación térmica renovable, respectivamente.

La antigua caldera de gasóleo del colegio será reemplazada por un moderno sistema de biomasa

 

Esquema de la nueva caldera de biomasa que se instalará en el colegio, más eficiente y respetuosa con el medio ambiente.

Una inversión europea

Este proyecto es un ejemplo claro de cómo los fondos europeos pueden tener un impacto directo y tangible en la vida cotidiana de los vecinos de municipios pequeños. La financiación procede de una línea específica para proyectos singulares de energía limpia en zonas rurales, regulada por el Real Decreto 692/2021.

Desde el Ayuntamiento de Játar han mostrado su satisfacción por haber conseguido esta ayuda, subrayando que representa «una inversión de futuro en nuestras instalaciones educativas, en la salud de nuestros hijos y en el planeta». Además del evidente ahorro económico en suministros, se espera que las emisiones de gases contaminantes se reduzcan considerablemente.

Este tipo de intervenciones también ayudan a crear empleo temporal durante las obras y a dinamizar la actividad de pequeñas empresas locales que puedan ser adjudicatarias de los trabajos.

Educación, sostenibilidad y futuro

Más allá del ahorro energético, esta inversión permitirá mejorar el bienestar de los alumnos y el personal educativo, al dotar al edificio de un mayor confort térmico durante todo el año. También ofrece una oportunidad para introducir en el aula conceptos como el ahorro energético, las energías renovables y el desarrollo sostenible, convirtiendo la escuela en un ejemplo vivo de compromiso ambiental.

En palabras de responsables técnicos del proyecto: “no se trata solo de cambiar ventanas o calderas; se trata de cambiar el modelo energético del municipio y sensibilizar a las futuras generaciones”.

Este proyecto de Játar se suma a una creciente red de pueblos que, gracias a la financiación europea, están avanzando hacia un modelo más eficiente, limpio y adaptado al siglo XXI.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies