Saltar al contenido

La pasión flamenca de Silvia, la holandesa de Játar, protagoniza Los Repobladores de Canal Sur

29 junio, 2025

Játar ha sido protagonista en el programa Los Repobladores de Canal Sur TV, gracias a la singular historia de Silvia, una holandesa con raíces asiáticas que ha encontrado en Játar su hogar y su pasión: enseñar flamenco y castañuelas.

Entre sus vecinos figuran nuevos pobladores, algunos llegados desde otros países, como Silvia, quien relató su trayectoria en el reciente reportaje televisivo emitido en Canal Sur.

Del ballet clásico en Holanda al flamenco en Andalucía

Silvia nació en Holanda, pero su historia familiar está llena de matices: sus padres son indonesios y su bisabuelo chino. En su país natal estudió ballet clásico, aunque pronto se cruzó en su camino el flamenco. “Había una especialidad en el conservatorio que era flamenco. Pedí una beca y terminé en Jerez, donde conocí a Fernando Belmonte y empecé a formarme en danza española y flamenco”, relata en el reportaje.

Con una carrera que la llevó a recorrer escenarios europeos y a preparar espectáculos para la Expo 92, Silvia encontró en Andalucía su lugar. “Yo quería bailar clásico, pero con mi aspecto no encajaba en los cánones. Aquí, en Andalucía, he encontrado mi sitio. Aquí la gente es más expresiva, grita, vive el arte”, comenta con simpatía.

Cultura, tradiciones y nuevas oportunidades

Actualmente, Silvia imparte clases de flamenco y castañuelas en Játar y en pueblos vecinos. Además, participa activamente en la vida local formando parte de un coro rociero, especialmente en festividades como las Cruces de Mayo, donde el baile y el canto llenan las calles de alegría.

Todo el mundo me dice que ya soy casi jatareña. Me encanta la tranquilidad, la naturaleza y la vida de pueblo”, cuenta con orgullo. Y es que Játar guarda otros tesoros culturales, como su Museo Micológico, un espacio único en el que se exponen especies de setas autóctonas, entre ellas el níscalo o el boletus, procedentes del Parque Natural que rodea la localidad.

Un impacto positivo en la Comarca de Alhama

Historias como la de Silvia suponen un soplo de aire fresco para Játar, no solo por mantener viva la población, sino por enriquecer la vida cultural y social del municipio. Sus clases de castañuelas se han convertido en un punto de encuentro para mujeres de distintas generaciones.

Silvia tiene mucha paciencia y es muy buena profesora. Nos ha enseñado a tocar las castañuelas, algo que nunca pensamos que haríamos”, explica María, vecina de Játar y alumna de sus talleres.

Su integración ha sido tan profunda que los vecinos aseguran que Silvia es ya “jatareña adoptada”. “No parece holandesa. Es andaluza total”, afirman entre risas sus amigas.

Raíces nuevas en tierra granadina

Silvia ha formado su familia en Játar. Sus tres hijas han nacido en el municipio, aunque reconoce que, como en tantos pueblos pequeños, los jóvenes a menudo deben salir para encontrar trabajo, como ha sucedido con su hija mayor, que actualmente vive en Holanda.

Aun así, no cambiaría su vida en Andalucía. “Venir a Játar ha significado poder quedarme en España, dedicarme al baile español y vivir en un entorno natural maravilloso”, concluye Silvia, feliz de haber encontrado su lugar en el mundo.

Játar sigue escribiendo su historia con vecinos como Silvia, capaces de tender puentes entre culturas distintas y de aportar vida, arte y nuevas ilusiones al corazón de la comarca de Alhama.

Para conocer más detalles sobre esta historia, puedes ver el reportaje completo en

Canal Sur TV – Los Repobladores: Clases de castañuelas en Játar.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies