
Del 4 al 6 de octubre, Alhama de Granada se ha posicionado como uno de los destinos más atractivos de la 9ª Feria de los Pueblos, celebrada en FERMASA, Armilla. Con una propuesta que combina historia, naturaleza y gastronomía, el stand del municipio ha captado la atención de los visitantes al mostrar lo mejor de su oferta turística, desde sus monumentos emblemáticos hasta sus productos locales más tradicionales.
Promoción de los tesoros históricos y naturales de Alhama
El lema «Tesoro de roca y agua» ha sido el hilo conductor de la presentación de Alhama de Granada, un municipio que destaca por su impresionante patrimonio histórico y natural. Los visitantes han podido descubrir la riqueza de sus monumentos más icónicos, como los Baños Árabes y el majestuoso Tajo de Alhama, una profunda garganta natural que es uno de los símbolos más representativos de la localidad.
También se ha destacado la amplia oferta de turismo de naturaleza, especialmente a través de rutas de senderismo que recorren el Parque Natural de la Sierra de Tejeda, Almijara y Alhama. Este enclave, ideal para los amantes del aire libre, ofrece una conexión única con la naturaleza, rodeado de montañas, ríos y senderos que invitan a la aventura.
Sabores que conquistan: la gastronomía alhameña
Uno de los mayores atractivos del stand ha sido la promoción de la gastronomía local, que ha ofrecido a los visitantes una auténtica inmersión en los sabores tradicionales de Alhama. Degustaciones de productos típicos, como el aceite de oliva virgen extra, los embutidos artesanales y los famosos dulces árabes, han sido parte esencial de la experiencia.
En especial, ha sobresalido la degustación de Ginevia, una ginebra premium elaborada en la comarca, que ha sorprendido a los asistentes por su sabor refinado y su vinculación con los botánicos locales. Esta bebida, junto a otros productos de la zona, ha puesto de manifiesto la calidad artesanal de los productores locales.
Eventos y tradiciones que marcan la diferencia
Además de los paisajes y la gastronomía, Alhama de Granada ha aprovechado la feria para promocionar algunos de sus eventos más destacados. Uno de ellos es la Fiesta del Vino del Terreno, que se celebra cada año el primer sábado de febrero, donde se combinan la gastronomía, la solidaridad y, por supuesto, los vinos locales, una tradición muy apreciada por los vecinos y los visitantes de la comarca.
Otra de las propuestas más innovadoras ha sido la del Observatorio Astronómico Skysandaluz, que ofrece experiencias únicas de astroturismo en Alhama, utilizando algunos de los telescopios más potentes de Andalucía. Este tipo de turismo, cada vez más en auge, ha despertado gran interés entre los asistentes a la feria.
Novedades: el Belén Bíblico Monumental en una nueva ubicación
Este año, el famoso belén se trasladará a una nueva ubicación, en los bajos de Agricentro, Hermanos Ruiz, en el Camino Torresolana, lo que permitirá que el belén se exponga en un espacio más amplio de 1.200 metros cuadrados y cuente con más de 3.000 miniaturas y 600 figuras.
La inauguración está prevista para el 4 de diciembre y, aunque la ubicación ha cambiado, el belén seguirá llamándose Belén Bíblico Monumental Convento de San Diego, en honor a su lugar original. Este evento es uno de los más esperados en la provincia y se espera que atraiga a miles de visitantes durante la temporada navideña.
La participación de Alhama de Granada en la 9ª Feria de los Pueblos con una propuesta que combina turismo cultural, naturaleza y gastronomía, el municipio ha sabido destacar como uno de los destinos más completos y atractivos de la provincia de Granada. Desde sus paisajes naturales hasta sus eventos más tradicionales, Alhama ofrece una experiencia única que no deja indiferente a quienes buscan un lugar lleno de historia, sabor y aventura.
