
La Asociación Marchando con Alhama y la ciudadanía reclaman mayor presencia policial para frenar robos y altercados.
El Ayuntamiento de Alhama de Granada ha emitido un comunicado en el que detalla el horario de apertura del cuartel de la Guardia Civil en la localidad, en respuesta a la creciente preocupación vecinal por los problemas de inseguridad. Este comunicado parece ser fruto de las demandas realizadas por la Asociación Marchando con Alhama, un colectivo que, en las últimas semanas, ha intensificado sus esfuerzos para visibilizar la inquietud de la población ante los repetidos robos, altercados y el tráfico de drogas en el municipio.
Una problemática en aumento
Según lo informado, los robos en viviendas, fincas rústicas y vehículos, junto con las peleas y altercados en la vía pública y el cultivo y tráfico de estupefacientes, son los principales motivos del malestar en Alhama. Estas quejas son presentadas regularmente en las juntas locales de seguridad que se celebran entre los meses de junio y julio, así como en reuniones extraordinarias con los responsables de la subdelegación del Gobierno y los mandos provinciales de la Guardia Civil.
Sin embargo, la respuesta de las autoridades provinciales se ha centrado en los índices de delincuencia oficiales. Según la subdelegación del Gobierno, Alhama de Granada se encuentra entre los municipios con menor tasa de delincuencia de la provincia. Estos datos, basados únicamente en las denuncias registradas, dejan fuera los casos no denunciados, que según el Ayuntamiento son numerosos, generando una percepción de mayor inseguridad en la población local.
Horarios y dificultades en la denuncia
El comunicado municipal recuerda que las denuncias pueden presentarse en cualquier cuartel de la Guardia Civil, pero el horario de atención presencial en el cuartel de Alhama es limitado: lunes, miércoles y viernes, de 7:30 a 13:30. Además, se informa que el número de teléfono 062 está disponible las 24 horas del día para emergencias. Este horario reducido ha sido objeto de críticas, ya que muchos vecinos consideran que la falta de una atención continua dificulta la gestión de incidentes y fomenta la desconfianza hacia las autoridades.
La voz de la ciudadanía y el papel de Marchando con Alhama
La Asociación Marchando con Alhama, una organización que ha ganado notoriedad en la comarca, ha señalado que la escasa presencia policial y el limitado horario de apertura del cuartel son insuficientes para garantizar la seguridad en un municipio que enfrenta retos crecientes. En reuniones recientes, este colectivo ha solicitado que se refuercen los efectivos policiales y se amplíen las horas de atención al público para facilitar la denuncia de delitos.
Además, la asociación ha insistido en la necesidad de concienciar a los vecinos sobre la importancia de denunciar todos los incidentes, ya que los casos no denunciados no se contabilizan en las estadísticas oficiales, lo que a su vez dificulta que las autoridades estatales asignen más recursos a la zona.
Impacto en la Comarca de Alhama
El aumento de los robos y la inseguridad no solo afecta a Alhama, sino que repercute en toda la comarca. Las fincas rústicas y vehículos son un blanco frecuente de los delincuentes, lo que ha generado inquietud entre los agricultores y vecinos de áreas rurales. Asimismo, el tráfico de drogas, aunque más localizado, preocupa por su potencial impacto en la juventud de la zona y la imagen del municipio.
Un llamado a la acción y perspectivas futuras
El Ayuntamiento, a pesar de las limitaciones, insiste en que continuará trabajando para trasladar estas inquietudes a las autoridades competentes y buscar soluciones que mejoren la seguridad ciudadana. Por su parte, Marchando con Alhama y otros colectivos han convocado a la ciudadanía a estar alerta y a denunciar cualquier delito para garantizar que las estadísticas reflejen la realidad y se puedan reclamar mayores recursos de seguridad.
Es evidente que el malestar vecinal, respaldado por el esfuerzo de asociaciones como Marchando con Alhama, está comenzando a ejercer presión sobre las instituciones. Queda por ver si estas acciones lograrán mejoras concretas en la presencia policial y la atención ciudadana en Alhama de Granada.
Para más información, puede consultar el comunicado completo publicado por el Ayuntamiento en sus canales oficiales o contactar directamente con el cuartel de la Guardia Civil a través del teléfono 062.