Saltar al contenido

El pantano de Los Bermejales, entre las siete maravillas naturales para refrescarse en agosto según National Geographic

1 agosto, 2025
El pantano de Los Bermejales, en el interior de la provincia de Granada, ha sido incluido por National Geographic en su lista de las siete maravillas naturales de España ideales para refrescarse este agosto. Esta selección reúne lugares de gran valor paisajístico y ecológico, perfectos para disfrutar de la naturaleza en pleno verano.

Las siete maravillas naturales para refrescarse

Isla de Sálvora (A Coruña)

En la entrada de la ría de Arousa se encuentra un archipiélago que conforma todo un laberinto rocoso de islotes. Parte del Parque Nacional Illas Atlánticas, la isla de Sálvora se caracteriza por estar repleta de bonitas playas y dunas de arena blanca como Praia dos Bois o Praia de Lagos, entre otras. Hogar de numerosos naufragios y de una aldea ahora deshabitada, sus arenales permiten hacer snorkel para conocer su fauna y flora submarina. Sobre el agua, animales como el lagarto ocelado y plantas en peligro, como la linaria arenaria, maravillan tanto como los caballos de sus pastos o los bolos de piedra de curiosas formas.

2. Parque Regional Montaña de Riaño y Mampodre (León)

La parte occidental del macizo de los Picos de Europa está ocupada por un extenso territorio de la Cordillera Cantábrica al noroeste de León. Desde valles profundos hasta picos de más de 2.000 metros, este parque regional ofrece lagos glaciares, los grandes embalses de Riaño y Poema, y pueblos sumergidos (y otros sobre la superficie), sin olvidar las gargantas y cascadas de sus ríos, los senderos que ascienden desde sus valles, y los corzos, lobos y osos que en ocasiones se pasean por sus bosques de hayedos, el sabinar de Crémenes o el Pinar de Lillo, que dan buena cuenta de la diversidad natural de sus más de 100.000 hectáreas.

3. Ojo de Aitzulo (Gipuzkoa)

En la montaña de Orkatzategi, en lo alto del corazón del Parque Natural de Aizkorri-Aratz, se encuentra un ojo – o más bien dos – que permite ver de forma privilegiada un paisaje sobrecogedor. Se trata del Ojo de Aitzulo – una de las muchas formaciones naturales del País Vasco -, que se conoce como la «catedral tallada en la roca»y que cuenta con una abertura hacia el Valle de Oñati desde sus 869 metros de altitud por el que se puede ver volar los buitres leonados en busca de una nueva presa. Una ruta circular de 7,5 km sube hasta la cueva, que también revela una abertura en su techo, lo que regala una estampa impresionante.

4. Cascada del Hervidero (Madrid)

Entre los términos de San Agustín de Guadalix y Pedrezuela se vertebra una ruta rodeada de frondosa vegetación que esconde varias sorpresas a orillas del río Guadalix. Los alisos, sauces y chopos de la conocida como «laguna de los patos» son el punto de salida de una ruta que irá cruzando puentes sobre el agua y mostrando pozas como el Charco del Aliso y su bonita Cascada de la Becerra hasta llegar a la Cascada del Hervidero, con sus dos chorros de agua ensordecedores y su playa fluvial, perfecta para un picnic.

5. Estrecho de Bolvonegro (Murcia)

Donde se unen los ríos Alhárabe y Benamor dando lugar al Moratalla se encuentra un estrecho de gran relevancia arqueológica, paisajística y geológica. Las láminas de roca de Bolvonegro, formadas en el Mioceno, muestran miles de años de fósiles marinos por los que discurre el agua. Una ruta de 6 km entre pozas y saltos de agua lleva hasta una profunda falla donde las lluvias activan una intensa cascada que visitan frecuentemente las nutrias, galápagos y mirlos acuáticos. Una curiosidad de este oasis dentro de un medio semiárido es que los caballeros templarios lo documentaron ya en 1575 como Gorgonegro.

6. Pantano de los Bermejales (Granada)

El interior de Granada también tiene zonas de baño, y una de ellas es este embalse donde, además, mucha gente se acerca para practicar deportes náuticos. Con la necesidad de regular las aguas del río Cacín a su paso por Arenas del Rey, se creó el pantano, al que también aporta el río Alhama. Además de un área de descanso con todos los servicios, donde se pueden alquilar tablas y embarcaciones, existe una playa habilitada – la del Carmen – y zonas para pescar carpas y barbos. Un sendero bordea todo el embalse y permite conocer su rica fauna aviar y monumentos como el dolmen de los Bermejales.

7. Reserva Natural Integral de Mencáfete (El Hierro)

Al oeste de la isla, dentro de los límites del Parque Rural de Frontera, declarado Reserva de la Biosfera, se encuentra un bosque donde las sabinas se encargan de tapar el cielo y dar un aire húmedo y misterioso al lugar. El monteverde y la laurisilva cierran la composición prácticamente monocromática de este paraíso verde que alberga el mayor número de especies de toda la isla. Atravesado por dos senderos que desvelan cuevas y miradores, con algo de suerte pueden verse desde murciélagos y gatos silvestres hasta especies endémicas en peligro de extinción, como el cabezón herreño.


Leer el artículo original en National Geographic

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies