Saltar al contenido

Ventas de Zafarraya crea un registro para solares y edificaciones ruinosas

4 octubre, 2024

La Entidad Local Autónoma (ELA) de Ventas de Zafarraya ha anunciado la implementación de un registro municipal de solares y edificaciones ruinosas. Esta medida tiene como objetivo controlar el estado de conservación de terrenos y edificios en la localidad, asegurando que los propietarios cumplan con sus deberes de edificación, conservación y rehabilitación, tal como lo establece la legislación vigente.

La creación de este registro responde a lo estipulado en los artículos 144, 145 y 146 de la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA), que regula los deberes de los propietarios respecto a la preservación del patrimonio urbano. Además, el anuncio subraya que este procedimiento permitirá, en casos de incumplimiento, la sustitución del propietario que no cumpla con sus obligaciones.

Contexto y antecedentes

La situación de edificaciones ruinosas y solares en estado de abandono es un problema que afecta a muchas pequeñas localidades. En Ventas de Zafarraya, esta situación se ha vuelto más visible en los últimos años, con el deterioro de algunos inmuebles y la falta de mantenimiento adecuado por parte de sus dueños. Ante este escenario, la ELA ha decidido actuar creando una normativa que permita no solo registrar estos inmuebles, sino también tomar medidas si los propietarios no ejecutan las acciones necesarias para su conservación.

El presidente de la ELA, José Manuel Moreno Alcaraz, ha hecho un llamado a los residentes y propietarios a presentar observaciones, alegaciones o propuestas sobre esta normativa en un plazo de 10 días hábiles. Este plazo comenzó el 3 de octubre de 2024, tras la publicación oficial del anuncio en el tablón de anuncios y portal de transparencia.

Un paso hacia la mejora del entorno urbano

Esta ordenanza pretende ser una herramienta para mejorar el aspecto y las condiciones de los espacios urbanos en Ventas de Zafarraya. En muchas ocasiones, las edificaciones abandonadas no solo afectan la estética del pueblo, sino que también pueden representar un peligro para la seguridad pública. El registro y control de estos inmuebles permitirá tomar medidas para que los terrenos y edificios se mantengan en buen estado, o en su defecto, se rehabiliten o sustituyan los propietarios.

El próximo paso tras la finalización del periodo de propuestas será la redacción del texto definitivo de la ordenanza, el cual será revisado y aprobado por la Junta Vecinal antes de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP).

La implementación de este registro tendrá un impacto significativo en el pueblo. Por un lado, se espera que la normativa contribuya a la recuperación y preservación del patrimonio arquitectónico local. Por otro lado, los propietarios que no cumplan con sus obligaciones enfrentarán un proceso de sustitución, lo que incentivará a mantener sus propiedades en buen estado.

Este tipo de iniciativas no solo mejoran el entorno visual y la seguridad del municipio, sino que también pueden atraer inversiones y aumentar el valor inmobiliario en la localidad. Los solares y edificaciones rehabilitados pueden ofrecer nuevas oportunidades para el desarrollo de viviendas, negocios y otros usos, dinamizando la economía local.

Próximos pasos y participación ciudadana

La participación de los ciudadanos en este proceso es clave. El presidente de la ELA ha invitado a todos los interesados a involucrarse activamente en la formulación de la ordenanza. Durante los 10 días de plazo, los residentes tienen la oportunidad de presentar sus propuestas para asegurarse de que la normativa final refleje las necesidades y expectativas del pueblo.

Imagen de portado creado por IA

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies