Ventas de Zafarraya, 21 de julio de 2024 – Ayer se llevó a cabo la primera edición de EXPOVENTAS, la feria hortofrutícola que promete convertirse en un referente para el sector agroalimentario de la zona. Celebrada en el recinto del colegio Los Castaños, la feria combinó actividades lúdicas y educativas con la promoción de los productos agrícolas locales, atrayendo a numerosos visitantes y profesionales del sector.
La inauguración del evento contó con la presencia de diversas autoridades, entre ellas Antonio Mancilla, vicepresidente de la Diputación de Granada, Mónica Castillo, diputada de Recursos Humanos, y Rosa Fuentes, parlamentaria andaluza. Estos dirigentes resaltaron la importancia de la feria como impulso económico y social para la región.
José Manuel Moreno Alcaraz, alcalde de Ventas de Zafarraya, expresó su entusiasmo por la gran acogida de la feria: «Estamos muy contentos con la participación y la colaboración de los agricultores, quienes han traído sus tractores y remolques, mostrando su compromiso con este evento. La ExpoVentas no solo es una oportunidad para promover nuestros productos, sino también para aprender y mejorar cada año».
Moreno destacó la gran afluencia de visitantes, mencionando que «vienen autobuses de toda la provincia, casi representándola en su totalidad». El alcalde también señaló que la participación de los agricultores fue notable, ya que muchos llegaron con sus tractores y remolques, llenando la entrada de la feria con una muestra impresionante del compromiso y la dedicación de la comunidad agrícola local.
El alcalde subrayó la importancia de este evento como plataforma de aprendizaje. «La primera edición es siempre una experiencia de aprendizaje. Vamos a ver qué es lo que gusta y lo que no, y a partir de ahí trabajaremos para mejorar en las próximas ediciones», comentó Moreno. Añadió que la agricultura en el Llano de Zafarraya es un sector en constante evolución y que eventos como este son fundamentales para fomentar la innovación y el crecimiento.
En cuanto a la diversidad de expositores, Moreno resaltó que, además de las empresas locales, también participaron empresas de otras regiones como Almería y Murcia. «Para ser la primera edición, no va nada mal. Tenemos empresas de comercialización y servicios que han venido de lejos para estar aquí, lo cual es un buen indicio de lo que puede lograr esta feria en el futuro», señaló.
El clima único del Llano de Zafarraya fue otro de los puntos destacados por el alcalde. «Tenemos la suerte de tener un clima que nos permite cultivar en meses en los que prácticamente en ningún otro sitio se puede. Mientras que en otras zonas están en plena ola de calor, aquí podemos disfrutar de temperaturas más frescas, lo cual es un gran beneficio para nuestros cultivos», explicó Moreno.
La variedad de productos agrícolas que se producen en el Llano de Zafarraya es amplia y de alta calidad. «Nuestra producción principal es el tomate, pero también cultivamos calabacín, judía, pimiento, lechuga y coliflor. El tomate es especialmente importante y su recolección principal se realiza en septiembre, cuando las noches frescas nos permiten mantener una alta calidad del producto», comentó el alcalde.
El programa de la feria incluyó charlas profesionales, talleres infantiles, música en directo y una degustación de paella que deleitó a los asistentes. Además, los visitantes pudieron conocer de cerca las prácticas agrícolas locales y disfrutar de un clima fresco, un atractivo adicional en plena ola de calor.
La feria también destacó por la diversidad de empresas participantes, no solo de Ventas de Zafarraya sino también de otras regiones como Almería y Murcia, lo que refleja el interés y el potencial de crecimiento de este evento. Entre las empresas locales presentes, se encontraban las grandes cooperativas del Llano de Zafarraya como Hortoventas y Llano Fresh.
Fran Tortosa, responsable de marketing y comunicación de Hortalan, una empresa con sede en El Ejido, explicó la participación de su empresa: «Empezamos a ver que estaba creciendo aquí la agricultura y llevamos ya dos campañas que tenemos algunos comerciales subiendo. Hemos aprovechado esta primera edición para acercarnos un poquito más a nuestros clientes».
Hortalan se especializa en el asesoramiento técnico en hidropónico y ha lanzado recientemente la marca Fitec, que incluye productos de fibra de coco para cultivos. Tortosa añadió: «La idea es dar un servicio integral 360 al agricultor, que puede encontrar todo lo que necesita para su producción. Contamos con una gama completa de bioestimulación y biocontrol bajo nuestra marca Hortal Natura».
Juan Antonio García, responsable del gabinete técnico de Caja Rural de Granada, destacó el compromiso de su entidad con el sector agrícola: «Nuestra entidad está totalmente volcada con el sector primario. Somos una entidad que nacimos de la mano del sector agrícola y siempre hemos apostado por él». García también subrayó la importancia de la modernización y la innovación para mantener la rentabilidad de las explotaciones agrícolas.
Paqui Márquez, responsable de Quipa Soluciones Integrales, presentó innovadoras tecnologías para la postcosecha, como la tecnología NCC, que desinfecta de forma activa cámaras frigoríficas y alarga la vida útil de frutas y hortalizas. Márquez explicó: «Trabajamos con bioconservación en exclusiva, un producto fabricado en España que absorbe el etileno en el transporte, evitando maduraciones y pudriciones».
Leticia Reina, responsable de Fitosanitarios Ventas de Zafarraya, habló sobre la evolución de la agricultura en la zona: «Cada vez hay más invernaderos de malla y plástico, lo que nos permite avanzar y modernizarnos». Reina también destacó el reto que supone la incorporación de los jóvenes al sector agrícola, debido a la dureza del trabajo en el campo.
Antonio Mancilla, diputado de Agricultura de la Diputación Provincial de Granada, resaltó la importancia de eventos como EXPOVENTAS para dar visibilidad a la producción agrícola de alta calidad en la región. Mancilla comentó: «El apoyo de las instituciones es primordial para la comercialización de estos productos. La marca Sabor Granada es un acierto para poner en valor la calidad de nuestras exportaciones».
Serafín Reina, gerente de la cooperativa Lecar, y Irene García, jefa de administración, explicaron los desafíos y oportunidades en la producción y comercialización de hortalizas en el Llano de Zafarraya. Reina mencionó: «La campaña va un poco difícil este año, pero estamos empezando y esperamos que las cosas mejoren». García añadió: «Nuestro volumen de facturación es de aproximadamente 4 millones de euros. Aunque somos una empresa pequeña, nuestra producción también lo es».
Lidia Martín, representante de Serfran Hortícolas, destacó la diversidad de cultivos y mercados de destino para sus productos, que incluyen lechugas, coliflores y repollos. Martín comentó: «Exportamos a diversas regiones de España y a otros países como Portugal e Italia. La juventud en Zafarraya está involucrada en la agricultura, aunque es un trabajo muy sacrificado».
Antonio Reina, comercial de frutas y verduras de Lecar, explicó las dificultades actuales en el mercado debido a la competencia y la oferta de otras zonas productoras. Reina dijo: «Estamos pasando por un tramo difícil de la campaña con precios bajos, pero esperamos que la situación mejore a medida que avance el verano».
Como conclusión, podemos afirmar que la primera edición de EXPOVENTAS ha sido un éxito rotundo, marcando posiblemente el inicio de una tradición que beneficiará tanto a los agricultores locales como a la zona en general. Con una gran participación y una oferta variada de actividades, esta feria se perfila como un evento clave para el desarrollo del sector agroalimentario en la provincia de Granada. ¡Nos vemos en la próxima edición de EXPOVENTAS!