
pasado 17 de diciembre de 2024, el Ayuntamiento de Santa Cruz del Comercio aprobó por unanimidad el Presupuesto General para 2025, que asciende a 604.998 euros. Esta aprobación se produce en un contexto único: el pleno municipal está compuesto exclusivamente por siete concejales del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), lo que garantiza una gestión monocolor sin oposición política directa.
Un municipio rural con gestión socialista consolidada
Santa Cruz del Comercio, un pequeño municipio de la comarca de Alhama en la provincia de Granada, cuenta con una población aproximada de 500 habitantes. Su economía está vinculada principalmente a la agricultura y actividades rurales, lo que convierte al presupuesto municipal en una herramienta clave para garantizar la prestación de servicios básicos y promover el desarrollo local.
La alcaldesa, Ángeles Jiménez Martín, lidera el equipo de gobierno socialista que tiene el control total del Ayuntamiento. Este dominio del PSOE, habitual en el municipio, asegura una gestión política uniforme, pero limita la existencia de debates o alternativas en el pleno municipal.
Un presupuesto equilibrado y ajustado a las necesidades locales
El presupuesto aprobado refleja la realidad económica del municipio y se centra en mantener los servicios esenciales, reforzar el empleo público y realizar pequeñas inversiones. El desglose es el siguiente:
Ingresos previstos
- Impuestos directos: 87.005,65 euros, provenientes de tributos locales como el IBI.
- Tasas, precios públicos y otros ingresos: 46.723,30 euros, relacionados con los servicios municipales.
- Transferencias corrientes: Con 466.769,05 euros, constituyen la principal fuente de financiación, gracias al apoyo de administraciones superiores.
Gastos principales
- Gastos de personal: La mayor partida, con 398.868,55 euros, destinada a mantener el empleo público.
- Gastos corrientes en bienes y servicios: Una inversión de 122.150,50 euros para el funcionamiento básico del municipio.
- Inversiones reales: Con 31.978,85 euros, dirigidas a proyectos de mejora en infraestructuras.
- Fondo de contingencia: Una reserva de 8.500 euros para imprevistos.
Un proceso sin oposición pero con transparencia
La ausencia de oposición política asegura un proceso de aprobación fluido, pero el Ayuntamiento ha subrayado su compromiso con la transparencia y la participación ciudadana. El presupuesto será expuesto al público durante quince días hábiles, permitiendo que los vecinos puedan presentar reclamaciones o sugerencias. En caso de no recibir alegaciones, se elevará automáticamente a definitivo y será remitido a las autoridades competentes.
Conclusión: estabilidad política y enfoque local
La aprobación del Presupuesto General 2025 por parte de un pleno sin oposición refuerza la estabilidad política del municipio, pero plantea un desafío en términos de pluralidad. En cualquier caso, el documento refleja una gestión responsable y centrada en las necesidades locales, con un enfoque en la sostenibilidad fiscal y la prestación de servicios básicos.
Desde el Ayuntamiento, liderado por Ángeles Jiménez Martín, se anima a los ciudadanos a participar activamente en el proceso de exposición pública, demostrando que, aunque el gobierno sea monocolor, la implicación vecinal sigue siendo esencial para el desarrollo de Santa Cruz del Comercio.