Saltar al contenido

Las joyas de cobre de los escudos de la provincia de Granada

22 agosto, 2020
El artesano Sebastián Aguilar ha tardado 15 años en completar la colección que le gustaría mostrar en un espacio, «para que lo vean todos los alcaldes de Granada»
ANTONIO ARENAS ideal.es

La placeta de la calle San Felipe fue el espacio cedido por el Ayuntamiento de Escúzar, para la «gran exposición de escudos de los pueblos de la provincia de Granada», realizados en los tres últimos lustros por el artesano de los hilos de cobre, el malaheño, Sebastián Aguilar. Desde las siete de la tarde hasta pasadas las diez y media de la noche los vecinos de esta localidad que también ha suspendido sus fiestas patronales por la pandemia pudieron acercarse y contemplar los 180 escudos, entre símbolos locales y de otros de entidades además de varios de equipos de fútbol. También a ‘Cristina’, un maniquí al que Sebastián ‘ha vestido’ con sus ropas y complementos de cobre.

Cuando llegamos a la recoleta plaza, Sebastián terminaba de colocar los últimos escudos con la ayuda de su mujer, Hipólita Bordas; el alcalde de Escúzar, Antonio Arrabal y la responsable del Centro Guadalinfo, Mayte Sánchez. Al mismo tiempo comenzaban a llegar los primeros visitantes. «Esto tiene muchas horas de trabajo», eran los comentarios que realizaban al tiempo que felicitaban al artista y buscaban el de su población. «Empecé hace unos quince años con el de Churriana de la Vega. Dos familiares míos me dijeron que continuara pues esto le gustaba a la gente y me propuse hacer todos los de la provincia de Granada. El último ha sido el de Lanteira. El problema es que ya no conseguía el hilo de cobre pero gracias a un amigo polaco que trabaja en Electricidad García, del Zaidín, me ha conseguido hilos de los porteros electrónicos. aunque con los de teléfono se hacen mucho mejor, salen más bonitos y cuesta menos hacer el trabajo», responde el artesano cuando le interrogamos acerca del tiempo que ha tardado en completa la serie y la procedencia de la materia prima.

Exposición de escudos de cobre de Sebastián Aguilar en Escúzar

También explica que en algunos de estas obras ha podido tardar dos o tres días en su elaboración que en otros casos se ha prolongado hasta diez, «dependiendo de las figuras que lleva. Algunos han sido muy complicados como el de Escúzar que es muy bonito, el de Motril o el de Alhama, que son mis tres favoritos». Cuando recorremos toda la plaza en la que se hayan expuestos observamos que en algunos se ha tomado alguna licencia como es el caso de Dúrcal pues ha incluido la foto de la artista que llevaba dicho apellido. Sebastián ha recorrido muchos ayuntamientos para mostrar el símbolo local a los alcaldes. «Yo estoy luchando por montarlo en un museo y el dinero que se recaude donarlo para la Asociación Española Contra el Cáncer. Yo no tengo local y ahora los estoy mostrando en la calle por la pandemia», justifica. En el proceso de realización de los escudos que ha ido localizando en internet, ha podido comprobar que hay poblaciones como La Malahá o Fornes, que tienen más de uno y otras que como «Alamedilla, Orce y Pinillos Genil, cuentan con escudo pero no lo tienen legalizado».

Escudo de Cacín con realizado artesanalmente con hilos de cobre

Como ya hiciera en Cacín, donde también ha mostrado su colección, Sebastián aprovechó la ocasión para incluir el del «equipo de sus amores», el Granada CF, al que no para de dedicarle poemas, que dispuso entre el escudo del Real Madrid, a un lado, y el del Barcelona FC, al otro, «para que no se peleen», así como el de otras entidades: logo del Parque Metropolitano, Profitegra; Centro Guadalinfo; el del equipo del Linares porque uno de sus nietos es seguidor; el del pueblo de su esposa, Puente Genil (Córdoba) y el de la ciudad de nacimiento de su admirada, Rocío Jurado, Chipiona (Cádiz).

En el centro de la plaza también incluyó a ‘Cristina’ un maniquí, regalado por su hija que trabaja en una tienda de ropa, a la que Sebastián ha vestido con la ayuda de su mujer para que la vean los vecinos y a la que no le falta detalle pues lleva su falda, chaleco, corbata, pulseras y sombrero, realizados todo ello con hilos de cobre y bolso de esparto. Ante la falta de hilos de cobre Sebastián ha recuperado en los últimos tiempos los trabajos con esparto con los que realiza los más diversos utensilios desde cestos, sombreros, severos, capachas, sopletes para el brasero,.. «Aprendí a trabajar con el esparto cuando tenía unos 9 ó 10 años con un vecino de La Malahá conocido con el mote de ‘Boegas’ y cuyo hijo, con 90 años, lo sigue trabajando», aclara antes de añadir volviendo a sus escudos que «mi ilusión es mostrarlos en un espacio para que lo vean todos los alcaldes de la provincia de Granada».

Sebastián Aguilar colocando los escudos para la exposición

Ideal.es

Banderas de los pueblos de la Comarca de Alhama.

No products found.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies