Radiografía del paro en la comarca de Alhama: análisis detallado municipio por municipio
La comarca de Alhama, integrada por los pueblos de Alhama de Granada, Arenas del Rey, Cacín, Fornes, Játar, Jayena, Santa Cruz del Comercio y Zafarraya, junto a las dos ELA’s de Ventas de Zafarraya y El Turro, refleja los retos y oportunidades laborales en el entorno rural de la provincia de Granada. En este artículo se analizan los datos de paro registrados en noviembre de 2024, comparándolos con meses anteriores y evaluando su evolución anual.
Con un total de 654 personas paradas registradas, la comarca ha logrado una mejora significativa en el empleo, con una reducción del 12% respecto al año anterior, cuando había 741 personas desempleadas. Sin embargo, persisten importantes desigualdades entre municipios y una marcada brecha de género: el 55% de las personas paradas son mujeres. Este análisis, basado en cifras de 2024, busca ofrecer una radiografía clara de los retos y oportunidades de empleo en la comarca.
1. Evolución mensual del paro: una mirada comparativa
1.1. Comportamiento mensual del paro en la comarca
El paro en la comarca de Alhama ha mostrado fluctuaciones significativas a lo largo de 2024, marcadas por la estacionalidad y la actividad agrícola y turística. A continuación, se presentan los datos mensuales totales de paro en la comarca:
Mes/Año | Parados Totales | Hombres | Mujeres |
---|---|---|---|
Enero 2024 | 741 | 326 | 415 |
Febrero 2024 | 735 | 322 | 413 |
Marzo 2024 | 712 | 312 | 400 |
Abril 2024 | 696 | 304 | 392 |
Mayo 2024 | 671 | 294 | 377 |
Junio 2024 | 652 | 285 | 367 |
Julio 2024 | 648 | 283 | 365 |
Agosto 2024 | 655 | 286 | 369 |
Septiembre 2024 | 670 | 292 | 378 |
Octubre 2024 | 663 | 290 | 373 |
Noviembre 2024 | 654 | 294 | 360 |
1.2. Comportamiento mensual por municipio
El comportamiento mensual del paro refleja dinámicas locales particulares:
Alhama de Granada: diversidad económica y liderazgo en la comarca
- Población total (2023): 5.663 habitantes.
- Paro en noviembre de 2024: 243 personas (104 hombres y 139 mujeres).
- Evolución anual: El paro descendió en 48 personas (-16,49%) respecto a noviembre de 2023.
Análisis:
Alhama de Granada lidera la actividad económica de la comarca gracias a su diversificación, centrada en el turismo termal, el comercio y los servicios. Aunque muestra una evolución positiva, el 57% de las personas paradas son mujeres, lo que refleja una brecha de género persistente. Su dinamismo económico mitiga las fluctuaciones estacionales, pero la dependencia del turismo sigue siendo un reto.
Arenas del Rey: una economía dependiente de la agricultura
- Población total (2023): 627 habitantes.
- Paro en noviembre de 2024: 50 personas (21 hombres y 29 mujeres).
- Evolución anual: El paro descendió en 10 personas (-16,67%) respecto a noviembre de 2023.
Análisis:
Arenas del Rey registra uno de los porcentajes de paro más altos de la comarca debido a su dependencia de la agricultura. Su economía es altamente vulnerable a la estacionalidad, y la falta de diversificación limita las oportunidades laborales, especialmente para las mujeres, que representan el 58% de las personas paradas.
Cacín: retos significativos para un municipio pequeño
- Población total (2023): 531 habitantes.
- Paro en noviembre de 2024: 41 personas (12 hombres y 29 mujeres).
- Evolución anual: El paro descendió en 4 personas (-8,89%) respecto a noviembre de 2023.
Análisis:
Cacín enfrenta desafíos estructurales como la falta de diversificación económica y una alta brecha de género: el 71% de las personas paradas son mujeres. Aunque muestra una ligera mejora anual, su dependencia del sector agrícola y el reducido tamaño del municipio limitan las oportunidades laborales.
Fornes: estabilidad dentro de la media comarcal
- Población total (2023): 543 habitantes.
- Paro en noviembre de 2024: 27 personas (12 hombres y 15 mujeres).
- Evolución anual: El paro se mantuvo estable, sin variaciones respecto a noviembre de 2023.
Análisis:
Fornes muestra una estabilidad destacable en el contexto comarcal. Su economía, basada en pequeñas actividades agrícolas, permite mantener cifras bajas de paro en términos absolutos. La brecha de género es menos marcada que en otros municipios, aunque aún representa un área de mejora.
Játar: el menor porcentaje de paro de la comarca
- Población total (2023): 589 habitantes.
- Paro en noviembre de 2024: 22 personas (10 hombres y 12 mujeres).
- Evolución anual: El paro descendió en 14 personas (-38,89%) respecto a noviembre de 2023.
Análisis:
Játar destaca como el municipio con el menor porcentaje de paro en la comarca. La reducción del desempleo es notable, aunque su reducido tamaño poblacional limita las perspectivas laborales a largo plazo. La economía local, basada en pequeñas explotaciones agrícolas, ha permitido una recuperación destacable.
Jayena: desigualdad de género y altas tasas de paro
- Población total (2023): 1.002 habitantes.
- Paro en noviembre de 2024: 72 personas (27 hombres y 45 mujeres).
- Evolución anual: El paro descendió en 3 personas (-4%) respecto a noviembre de 2023.
Análisis:
Jayena muestra una mejora anual modesta, pero las cifras absolutas siguen siendo preocupantes. La brecha de género es significativa: el 63% de las personas paradas son mujeres, lo que subraya la necesidad de políticas específicas para fomentar el empleo femenino.
Santa Cruz del Comercio: estabilidad en cifras bajas
- Población total (2023): 527 habitantes.
- Paro en noviembre de 2024: 21 personas (9 hombres y 12 mujeres).
- Evolución anual: El paro descendió en 2 personas (-8,70%) respecto a noviembre de 2023.
Análisis:
Santa Cruz del Comercio mantiene cifras de paro bajas gracias a una economía pequeña pero estable, basada en actividades agrícolas y comercios locales. Este municipio presenta un equilibrio razonable entre hombres y mujeres en términos de desempleo.
Zafarraya: el mejor dato en términos relativos
- Población total (2023): 2.220 habitantes.
- Paro en noviembre de 2024: 60 personas (28 hombres y 32 mujeres).
- Evolución anual: El paro descendió en 12 personas (-16,67%) respecto a noviembre de 2023.
Análisis:
Zafarraya lidera la comarca con el menor porcentaje de paro relativo. Su economía agrícola, centrada en la producción de hortalizas, es el motor principal de empleo. Sin embargo, su dependencia de la estacionalidad agrícola podría suponer un riesgo a largo plazo.
Municipio | Parados (Nov-23) | Parados (Nov-24) | Variación Absoluta | Variación (%) |
---|---|---|---|---|
Alhama de Granada | 291 | 243 | -48 | -16,49% |
Arenas del Rey | 60 | 50 | -10 | -16,67% |
Cacín | 45 | 41 | -4 | -8,89% |
Fornes | 27 | 27 | 0 | 0% |
Játar | 36 | 22 | -14 | -38,89% |
Jayena | 75 | 72 | -3 | -4% |
Santa Cruz del Comercio | 23 | 21 | -2 | -8,70% |
Zafarraya | 72 | 60 | -12 | -16,67% |
2. Retos y oportunidades para la comarca de Alhama
2.1. Principales retos detectados
- Brecha de género: La diferencia en el acceso al empleo entre hombres y mujeres persiste en todos los municipios, especialmente en Cacín y Jayena, donde las mujeres representan más del 63% del total de personas paradas.
- Estacionalidad: Municipios como Zafarraya y Arenas del Rey muestran fuertes picos de empleo durante las temporadas agrícolas, seguidos de aumentos en el paro en los meses de invierno.
- Falta de diversificación económica: La agricultura y el turismo son los sectores predominantes, lo que deja a los municipios vulnerables a las fluctuaciones de estos mercados.
2.2. Oportunidades de mejora
- Promoción del empleo femenino: Programas específicos para la integración de mujeres en sectores dominados por hombres, como la agricultura o la construcción.
- Impulso a la formación digital: La capacitación en tecnología y servicios digitales puede diversificar las oportunidades laborales en la comarca.
- Turismo sostenible: Aprovechar los recursos naturales y culturales para desarrollar actividades que generen empleo durante todo el año.
3. Conclusión general
El balance anual del paro en la comarca de Alhama muestra una tendencia positiva, con una disminución general del 9% en un año. Municipios como Játar y Alhama de Granada lideran la mejora, mientras que localidades como Fornes y Jayena enfrentan desafíos más persistentes.
Para garantizar un desarrollo equilibrado, será fundamental abordar la desigualdad de género, diversificar la economía y fomentar la creación de empleo estable. Con políticas locales efectivas, la comarca puede seguir avanzando hacia un futuro laboral más inclusivo y sostenible.
Tabla detallada con el número de parados registrados diferenciando por municipio y sexo.
Mes/Año | Alhama (H) | Alhama (M) | Alhama (T) | Arenas del Rey (H) | Arenas del Rey (M) | Arenas del Rey (T) | Cacín (H) | Cacín (M) | Cacín (T) | Fornes (H) | Fornes (M) | Fornes (T) | Játar (H) | Játar (M) | Játar (T) | Jayena (H) | Jayena (M) | Jayena (T) | Santa Cruz (H) | Santa Cruz (M) | Santa Cruz (T) | Zafarraya (H) | Zafarraya (M) | Zafarraya (T) |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Nov-23 | 110 | 181 | 291 | 10 | 26 | 36 | 10 | 18 | 28 | 9 | 18 | 27 | 16 | 20 | 36 | 28 | 49 | 77 | 10 | 10 | 20 | 32 | 40 | 72 |
Dic-23 | 105 | 181 | 286 | 9 | 26 | 35 | 9 | 13 | 22 | 10 | 20 | 30 | 15 | 20 | 35 | 27 | 47 | 74 | 10 | 10 | 20 | 31 | 36 | 67 |
Ene-24 | 100 | 191 | 291 | 10 | 25 | 35 | 10 | 18 | 28 | 11 | 21 | 32 | 16 | 18 | 34 | 24 | 52 | 76 | 7 | 13 | 20 | 32 | 37 | 69 |
Feb-24 | 102 | 193 | 295 | 10 | 27 | 37 | 9 | 16 | 25 | 11 | 20 | 31 | 12 | 15 | 27 | 26 | 51 | 77 | 7 | 10 | 17 | 32 | 39 | 71 |
Mar-24 | 104 | 185 | 289 | 9 | 29 | 38 | 10 | 18 | 28 | 11 | 18 | 29 | 12 | 13 | 25 | 30 | 50 | 80 | 7 | 10 | 17 | 34 | 38 | 72 |
Abr-24 | 101 | 181 | 282 | 10 | 27 | 37 | 11 | 14 | 25 | 11 | 15 | 26 | 10 | 13 | 23 | 27 | 46 | 73 | 7 | 6 | 13 | 38 | 34 | 72 |
May-24 | 104 | 165 | 269 | 10 | 25 | 35 | 9 | 18 | 27 | 10 | 16 | 26 | 9 | 12 | 21 | 24 | 47 | 71 | 6 | 6 | 12 | 36 | 35 | 71 |
Jun-24 | 112 | 148 | 260 | 9 | 24 | 33 | 6 | 14 | 20 | 11 | 15 | 26 | 9 | 14 | 23 | 24 | 41 | |||||||
Mes/Año | Alhama (H) | Alhama (M) | Alhama (T) | Arenas del Rey (H) | Arenas del Rey (M) | Arenas del Rey (T) | Cacín (H) | Cacín (M) | Cacín (T) | Fornes (H) | Fornes (M) | Fornes (T) | Játar (H) | Játar (M) | Játar (T) | Jayena (H) | Jayena (M) | Jayena (T) | Santa Cruz (H) | Santa Cruz (M) | Santa Cruz (T) | Zafarraya (H) | Zafarraya (M) | Zafarraya (T) |
Jul-24 | 94 | 130 | 224 | 9 | 22 | 31 | 7 | 16 | 23 | 13 | 15 | 28 | 8 | 13 | 21 | 27 | 42 | 69 | 7 | 6 | 13 | 20 | 32 | 52 |
Ago-24 | 97 | 130 | 227 | 7 | 23 | 30 | 5 | 13 | 18 | 13 | 15 | 28 | 9 | 11 | 20 | 26 | 42 | 68 | 5 | 5 | 10 | 21 | 25 | 46 |
Sep-24 | 95 | 135 | 230 | 8 | 27 | 35 | 8 | 17 | 25 | 12 | 15 | 27 | 8 | 13 | 21 | 29 | 45 | 74 | 8 | 7 | 15 | 25 | 30 | 55 |
Oct-24 | 104 | 139 | 243 | 8 | 26 | 34 | 8 | 14 | 22 | 11 | 14 | 25 | 8 | 11 | 19 | 29 | 46 | 75 | 10 | 7 | 17 | 18 | 30 | 48 |
Nov-24 | 104 | 139 | 243 | 8 | 25 | 33 | 6 | 13 | 19 | 12 | 15 | 27 | 10 | 12 | 22 | 27 | 45 | 72 | 12 | 9 | 21 | 28 | 32 | 60 |
Fuente: SEPE e Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía