Alhama de Granada, 4 de diciembre de 2024 – En un acto solemne y lleno de emoción, el belén bíblico monumental ‘Convento de San Diego’ fue inaugurado ayer, a las 6 de la tarde, en su nueva ubicación en el polígono industrial de Alhama, en el Camino de Torresolana. Este año, el belén, uno de los más grandes de España, no solo destaca por su tamaño y riqueza artística, sino también por conmemorar los 500 años de la consagración de la catedral de Granada.
Con más de 1.200 metros cuadrados de extensión, 600 figuras y más de 3.000 miniaturas, el belén estará abierto al público hasta el 12 de enero, ofreciendo a los visitantes un recorrido por 30 escenas bíblicas que combinan tradición, historia y arte.
Novedades y escenas destacadas
La edición de este año incluye importantes novedades, como nuevas escenas bíblicas que enriquecen la narrativa visual. Entre las más destacadas están:
- La Torre de Babel, que simboliza la ambición y la diversidad cultural.
- Moisés sacado de las aguas, que rememora el relato del éxodo.
- José y el faraón, representando el ascenso de José en Egipto.
- Daniel entre los leones, un símbolo de fe y resistencia.
- El juicio del rey Salomón, que evoca la sabiduría y justicia del monarca bíblico.
Además, las representaciones no se limitan al relato bíblico, sino que incluyen lugares históricos y culturales de Granada y sus alrededores. Nazaret, que en la edición de 2023 fue representado como el pueblo alpujarreño de Atalbéitar, este año se complementa con Ain Karen, que simboliza los pueblos donde es párroco Víctor Valero, incluyendo Arenas del Rey, Játar y Santa Cruz del Comercio.
Homenaje a Granada y su catedral
El belén dedica una sección especial a Jerusalén, que simboliza Granada, incluyendo algunos de sus rincones más emblemáticos. Este año, en conmemoración de los 500 años de la consagración de la catedral de Granada, destacan:
- La catedral de Granada, reproducida con precisión, incluyendo detalles arquitectónicos.
- La plaza de las Pasiegas, punto central de la vida granadina, rodeada de sus edificios históricos.
- El palacio arzobispal y el edificio de los Canónigos, ambos elementos fundamentales del patrimonio histórico de la ciudad.
- Otros lugares emblemáticos como la Alhambra, Plaza Nueva y la Carrera del Darro.
Esta representación conecta la tradición religiosa del belén con el patrimonio cultural granadino, ofreciendo a los visitantes una experiencia única.
Un guiño solidario a la Comunidad Valenciana
El belén también ha querido rendir homenaje a la Comunidad Valenciana, afectada recientemente por la DANA, incluyendo pequeñas banderas de la comunidad en algunas de sus escenas. Este gesto simboliza la solidaridad y el apoyo a los afectados, destacando la sensibilidad de sus creadores ante los acontecimientos actuales.
El trabajo detrás de la obra
El montaje del belén comenzó en junio, con el desmontaje de su ubicación anterior en la Calle La Cruz, y el traslado al polígono industrial. A partir de septiembre, un equipo de siete personas, liderado por el párroco Víctor Valero, trabajó incansablemente en su instalación.
Este año se incorporaron más de 50 figuras y 300 miniaturas nuevas, adquiridas en mercados especializados y tiendas online. Además, el párroco, conocido por su atención al detalle, recogió personalmente arena de la Costa Tropical para recrear los suelos del belén.
El equipo de colaboradores incluye a María Carmen Ochoa, Juan Raya y otros voluntarios que, con dedicación y creatividad, han hecho posible esta obra monumental. Según Valero, «sin ellos sería imposible».
Cortijos y rincones de Alhama
El belén también incluye referencias a cortijos históricos de Alhama, como:
- San Elías
- La Tana
- El Ventorro
- La Fábrica de Harina de la Purísima
Estos detalles añaden un toque local y patrimonial, enriqueciendo aún más la experiencia de los visitantes.
Reconocimiento y valoración
La consejera de Cultura, Patricia del Pozo, visitó el belén antes de su inauguración en una visita a Alhama para gestionar las obras de la parroquia calificándolo como «precioso e impresionante» y destacó que este año, en el que el belenismo ha sido declarado Bien de Interés Cultural (BIC), esta obra resalta las tradiciones y los monumentos más emblemáticos de Granada y sus alrededores.
Horario y visitas
El belén bíblico monumental estará abierto al público todos los días de 5 a 8 de la tarde hasta el segundo domingo de enero. Los grupos interesados en visitas guiadas pueden concertarlas llamando al teléfono 625 66 99 36.
Un belén para el recuerdo
Este belén bíblico monumental no es solo un homenaje a la tradición navideña, sino también una celebración de la historia, el arte y la cultura de Granada. Su combinación de nuevas escenas bíblicas, referencias patrimoniales y gestos de solidaridad lo convierten en una visita obligada para esta Navidad.
Como afirma el párroco Víctor Valero, «como este, no hay otro en Andalucía».