La iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación, considerada la única parroquia puramente gótica de la provincia de Granada y un referente arquitectónico del Poniente granadino, será objeto de un estudio estructural exhaustivo. Este análisis busca determinar las mejores soluciones para rehabilitar sus cubiertas y garantizar la conservación de este Bien de Interés Cultural (BIC) desde 1931.
El proyecto, respaldado por la Junta de Andalucía, el Arzobispado de Granada y el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH), establece un marco de colaboración entre estas instituciones. Durante la firma del protocolo, la consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, destacó: «Es evidente que hay que restaurar la Encarnación, es evidente que hay que restaurar toda la parte de las cubiertas.» La consejera subrayó la necesidad de contar con un documento científico que permita adoptar «la mejor solución y la mejor decisión» para intervenir en el templo.
Además, este proyecto cuenta con la colaboración del Departamento de Cultura de la Universidad de Badajoz, reforzando la calidad técnica del proceso. Según del Pozo, este análisis incluirá la creación de un equipo especializado que realizará visitas al templo, revisará la documentación histórica proporcionada por el Arzobispado y redactará un plan de intervención adecuado.
Una iglesia única en la provincia
Consagrada en 1482 y construida sobre los cimientos de una antigua mezquita aljama, la iglesia destaca por su estructura de una sola nave y su torre de 35 metros de altura, que la convierte en un referente arquitectónico y paisajístico. Aunque se erigió siguiendo los patrones góticos, a lo largo de los siglos ha incorporado elementos renacentistas, barrocos, neoclásicos e incluso contemporáneos.
El templo también ha sido testigo de importantes eventos históricos, como el terremoto de 1884, con epicentro en Arenas del Rey, que dañó gravemente su integridad estructural. En las últimas décadas, la Junta de Andalucía ha realizado intervenciones puntuales, incluyendo obras de emergencia en 2021.
Próximos pasos para su conservación
El protocolo firmado tiene como objetivo culminar en un documento técnico riguroso, que sentará las bases para las obras de rehabilitación. Estas intervenciones no solo restaurarán las cubiertas del templo, sino que también garantizarán la conservación de un patrimonio invaluable para la comunidad y la provincia de Granada.
La firma del protocolo tuvo lugar en Alhama de Granada, con la presencia de autoridades como el arzobispo José María Gil Tamayo, el director general del IAPH, Juan José Primo Jurado, y el alcalde de Alhama, Jesús Ubiña Olmos. Todos coincidieron en la relevancia de esta iniciativa para salvaguardar el legado cultural de la región.