Saltar al contenido

Alhama, epicentro de la tradición belenista

10 enero, 2025

El Belén bíblico monumental de Alhama de Granada se convierte este fin de semana en el centro de atención del XIX Encuentro Andaluz de Belenistas, un evento que reúne a más de 300 apasionados de esta tradición cultural. La visita, prevista para el sábado 11 de enero, posiciona a Alhama como un referente clave dentro del belenismo andaluz, destacando su compromiso con la conservación y promoción de esta expresión artística y patrimonial.

El belén de Alhama, una joya cultural

Reconocido por su espectacularidad y riqueza en detalles, el belén de Alhama no solo representa escenas del nacimiento de Jesús, sino que también recrea monumentos emblemáticos de la Archidiócesis de Granada, integrándolos en un contexto histórico y bíblico. Esta obra, impulsada por el párroco Víctor Valero, ha atraído en los últimos años a numerosos visitantes y colectivos de localidades como Órgiva, Tocón, Almuñécar y muchas más.

El encuentro, que reúne a asociaciones de belenistas de toda Andalucía, tiene como objetivo fomentar el intercambio de ideas y técnicas, y Alhama, con su belén monumental, se presenta como un ejemplo de innovación y tradición en el arte del belenismo.

Granada y Alhama: unidas por la tradición navideña

El Encuentro Andaluz de Belenistas, que se celebra del 10 al 12 de enero en Granada, incluye visitas a destacados belenes de la provincia, como el de la parroquia de Santa Isabel en Huétor Tájar y otros ubicados en la capital. Sin embargo, la visita a Alhama destaca por la singularidad de su belén, que combina excelencia artística con un profundo respeto por la tradición.

Además de explorar esta obra maestra, los participantes tendrán la oportunidad de conocer el rico patrimonio cultural y arquitectónico de Alhama, una localidad que se ha convertido en un destino imprescindible para los amantes de la Navidad y el belenismo.

Un patrimonio vivo y reconocido

El belenismo, declarado en 2024 como Bien de Interés Cultural (BIC) por su valor etnológico, es una tradición en constante evolución. La apuesta de Alhama por esta práctica no solo fortalece su posición dentro del panorama andaluz, sino que también contribuye a la preservación de los oficios artesanales y al fomento del turismo cultural.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies